ECONOMÍANACIONALES

Pobreza multidimensional afecta al 56 % de los hogares venezolanos, según ENCOVI 2024


Aunque la pobreza extrema disminuyó, la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida evidencia que más de la mitad del país enfrenta múltiples formas de vulnerabilidad social.

Más del 56 % de los hogares venezolanos vive en pobreza multidimensional, según reveló la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2024, realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Aunque se reporta una mejora en los ingresos respecto a 2023, la mayoría de los hogares siguen enfrentando múltiples carencias que afectan su calidad de vida.

Durante los meses de junio y julio de 2024, el estudio registró que 73,2 % de los hogares se encontraba en situación de pobreza por ingresos, una baja de 9,6 % frente al año anterior. Además, la pobreza extrema cayó 14 %, afectando a 3,4 millones de hogares, es decir, 600 mil menos que en 2023.

Sin embargo, la pobreza multidimensional, que combina ingresos con acceso a servicios, educación, salud, vivienda y empleo, solo descendió 2,4 %, manteniéndose en 56,5 %. Esto refleja una situación estructural de vulnerabilidad que aún afecta a la mayoría de la población venezolana.

El informe también reportó mejoras leves en cuanto a inseguridad alimentaria: el 78,1 % de los encuestados manifestó preocupación por la escasez de alimentos en el hogar, frente al 82,7 % en 2023. Aun así, 41,1 % dijo haberse quedado sin comida, lo que evidencia que el problema sigue latente en varios sectores del país.

Además, la ENCOVI señaló que la desigualdad aumentó: el coeficiente de Gini pasó de 40,7 en 2014 a 53,9/100 en 2024, lo que indica un crecimiento de 32,4 % en la brecha entre quienes más y menos tienen. Solo en el último año, la desigualdad subió 2,7 %. El 10 % más pobre gana en promedio $12,50 al mes, mientras que el 10 % más rico supera los $630, con máximos de hasta $2.700.

“El ingreso ha dejado de ser el principal motor de la vulnerabilidad; ahora lo son la calidad de los servicios, la educación y la salud”, indica el informe. A pesar de una recuperación económica parcial, la vulnerabilidad social se mantuvo inalterada en al menos el 50 % de los hogares, concentrándose principalmente en los estratos más bajos.

Comparativamente, Venezuela presenta mayores niveles de desigualdad que países como Colombia, Uruguay o España, según el análisis del estudio publicado en el portal oficial del Proyecto ENCOVI.

AGENCIAS / pedrolu8isgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?