DESTACADOECONOMÍANACIONALES

Producción petrolera de Venezuela crece 2,2% en marzo pese a sanciones de EE.UU


OPEP reporta un promedio de 1.048.000 barriles diarios, superando cifras de febrero. Revocatoria de licencias a Chevron y Repsol no frenó alza.

La producción petrolera de Venezuela registró un incremento del 2.2% durante el mes de marzo, alcanzando un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), según el más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Este aumento representa 23,000 barriles diarios adicionales comparado con febrero, cuando la producción se ubicó en 1.025.000 bpd. Los datos oficiales muestran que el primer trimestre de 2024 cerró con un promedio de 1.035.000 bpd, lo que significa un crecimiento del 5.3% respecto al último trimestre de 2023.

El crecimiento se produjo a pesar de la decisión del gobierno estadounidense de revocar las licencias que permitían a empresas como Chevron y Repsol operar en Venezuela. Originalmente establecida para el 3 de abril, la fecha límite para la salida de Chevron fue posteriormente extendida hasta el 27 de mayo.

Venezuela, que posee las mayores reservas probadas de crudo del mundo, había superado en enero la producción de un millón de barriles diarios por primera vez desde junio de 2019. Este último incremento consolida la recuperación gradual del sector petrolero venezolano, aunque persisten desafíos debido al marco de sanciones internacionales.

Expertos señalan que el desempeño de los próximos meses dependerá en gran medida de la capacidad del país para mantener los niveles actuales de producción ante las restricciones impuestas por Estados Unidos y la salida progresiva de algunas compañías extranjeras.

Con información de: OPEP.

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?