NACIONALES

Saime activa jornada para ratificar huellas por fallas en sistema dactilar


Diosdado Cabello afirma que no se está cambiando la identidad de nadie y que el proceso busca corregir errores generados por tinta defectuosa en registros anteriores.

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró que la jornada especial de verificación de datos activada esta semana por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) tiene como objetivo ratificar las huellas dactilares de los ciudadanos ante múltiples errores en el sistema de identificación.

Durante su programa televisivo semanal, Cabello explicó que muchos venezolanos aparecían como “no registrados” al momento de realizar trámites, lo que generaba inconvenientes administrativos. Según detalló, esto se debe a que “la tinta usada en el proceso de captura de huellas no fue la adecuada, por las razones que sea”.

A nadie le están cambiando la cédula, ni el nombre. No entiendo la alarma. El que no quiera ir, no va”, afirmó el funcionario, descartando cualquier intención de alterar datos de identidad.

El titular de la cartera de Interior también subrayó que esta medida busca mejorar la identificación incluso en casos forenses, ya que el Saime tenía registros incompletos para personas fallecidas.

Durante el primer día de la jornada, más de 90.000 personas asistieron a las oficinas del Saime en todo el país, demostrando una participación masiva, según el balance ofrecido por el ministro.

¿Quiénes deben asistir?

La jornada, que comenzó el pasado 30 de junio, está dirigida exclusivamente a venezolanos por nacimiento o naturalización cuyos números de cédula estén entre 21 millones y 31 millones.

Los requisitos para participar son:

  • Copia simple de la partida de nacimiento (para ciudadanos por nacimiento).
  • Certificado de naturalización o copia de la Gaceta Oficial (para naturalizados).

El Saime indicó que esta verificación es necesaria para evitar errores en la expedición de documentos como cédulas o pasaportes y agilizar los trámites.

Críticas y dudas ciudadanas

Pese a las declaraciones oficiales, el anuncio ha generado desconfianza entre usuarios en redes sociales. Algunos cuestionan la necesidad de realizar el proceso de forma presencial y la falta de información sobre las consecuencias de no asistir. Otros exigen claridad sobre el motivo por el cual el llamado aplica solo a un rango específico de cédulas.

El organismo, sin embargo, ha reiterado que se trata de un proceso técnico y preventivo, no de una modificación de identidad.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337