Sismos en Baralt dejan 16 casas destruidas y familias en la calle en Puerto Escondido y Raya Arriba
El municipio Baralt, en el estado Zulia, fue sacudido por una cadena de sismos que redujo a escombros viviendas rurales y obligó a decenas de familias a refugiarse en carpas improvisadas.
El 24 de septiembre de 2025, el municipio Baralt, en el estado Zulia, fue sacudido por una cadena de sismos que dejó una estela de destrucción y angustia. Las comunidades rurales de Puerto Escondido y Raya Arriba resultaron entre las más golpeadas: casas convertidas en escombros en cuestión de segundos, familias desplazadas y patrimonios levantados con años de esfuerzo reducidos a nada.
Según el balance preliminar del alcalde Samuel Contreras, 16 viviendas fueron declaradas pérdida total, aunque la cifra podría aumentar tras nuevas inspecciones. Otras casas presentan daños estructurales severos que ponen en riesgo a sus habitantes.



Puerto Escondido: techos improvisados
En el caserío Puerto Escondido se contabilizan al menos seis viviendas destruidas. Amelia Verde, vecina de la zona, relató que las familias afectadas han debido levantar refugios improvisados con palos y láminas de zinc para protegerse del sol, la lluvia y el viento.
“Algunas familias están en carpas temporales o en casas de parientes, pero la situación es muy difícil. Necesitamos la visita urgente de las autoridades”, señaló Verde.
Raya Arriba: “Una noche de terror”
En la comunidad de Raya Arriba, una vivienda de dos pisos se desplomó durante la secuencia sísmica. Su dueña, María Figueroa, recordó con dolor el momento:
“Cuando llegó el segundo sismo, la casa se vino abajo. Sólo le pedí a Dios que no le pasara nada a mis hijos. Fue una noche de terror”.
Figueroa ahora vive con sus hijos en la casa de su madre y pide maquinaria pesada para remover los escombros que quedaron en el lugar.
Comunidades con miedo y esperanza
En sectores como San Juan, en la parroquia Libertador, varias casas resultaron agrietadas y con paredes colapsadas. Sus habitantes piden apoyo oficial para reparar los daños y retomar una vida digna.
La tristeza domina a estas comunidades zulianas, pero al mismo tiempo sus habitantes se aferran a la esperanza. Muchos saben que deberán reconstruir sus vidas desde cero después de perder todo en cuestión de minutos.
Con información Diario El Regional del Zulia / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21.337