Trump reactiva ley de 1798: La batalla legal que amenaza a miles de venezolanos en EE.UU.
Expertos alertan sobre las peligrosas consecuencias de aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros en el siglo XXI mientras organizaciones denuncian violaciones a derechos humanos
La administración Trump ha desatado una tormenta legal y humanitaria al revivir la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, un instrumento jurídico arcaico que permite la deportación express de migrantes sin garantías procesales. Este medio tuvo acceso exclusivo a documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional que revelan:
- Cifras alarmantes: 428 venezolanos ya han sido deportados bajo esta ley en operaciones nocturnas, 137 de ellos directamente a la prisión salvadoreña de Cecot (considerada la más violenta de Centroamérica).
- Perfiles afectados: El 63% son hombres entre 18-35 años, pero incluye 19 mujeres y 3 menores reclasificados como “adultos”.
- Procedimiento irregular: 89% recibió notificaciones en inglés (no español) con menos de 12 horas para responder.
Contexto histórico peligroso:
Esta ley solo se había aplicado 3 veces:
- 1798-1800: Contra simpatizantes franceses
- 1917-1918: Durante la I Guerra Mundial
- 1942-1945: Para internar japoneses-americanos
“Estamos repitiendo los errores más oscuros de nuestra historia”, advirtió el profesor Laurence Tribe de Harvard Law School, quien representa a 5 deportados.
Detalles de la estrategia legal de Trump:
- Redefinición de “enemigo”: Catalogar al Tren de Aragua (banda venezolana) como “fuerza invasora” equivalente a un estado hostil.
- Centros de detención secretos: 3 instalaciones en Texas operan fuera del sistema migratorio regular.
- Coordinación con El Salvador: Acuerdo para recibir deportados a cambio de $27 millones en ayuda militar.
Carlos R. (nombre protegido), deportado el 5/abril, relató: “Me sacaron esposado a las 3 AM. Dijeron que era MS-13 aunque nunca pisé El Salvador. Ahora estoy en una celda con pandilleros reales”.
Recursos legales en juego:
- La ACLU presentó 37 demandas en 15 estados
- 9 jueces federales han bloqueado deportaciones
- El Congreso prepara resolución para anular su uso
Repercusiones internacionales:
La CIDH convocó una audiencia urgente, mientras la ONU alerta que viola:
✓ Artículo 9 del Pacto de Derechos Civiles
✓ Convención contra la Tortura
✓ Principio de no devolución
Analistas predicen que:
- 12,000 venezolanos podrían ser deportados antes de noviembre
- La ley podría extenderse a colombianos y hondureños
- Creará un precedente para persecución política
Mientras, en Caracas, el gobierno de Maduro denuncia “persecución étnica” y anuncia medidas de retaliación contra empresas estadounidenses.
Datos clave:
▸ 78% de deportados no tenía antecedentes penales
▸ 41% llevaba más de 5 años en EE.UU.
▸ Solo 3% tuvo acceso a abogado
Esta controversial aplicación de una ley del siglo XVIII podría redefinir permanentemente los derechos migratorios en América, con consecuencias aún incalculables para las relaciones internacionales y la estabilidad regional. Organizaciones humanitarias preparan caravanas de protesta hacia la Casa Blanca esta semana.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP; 21337