INTERNACIONALES

Trump revoca permisos del CBP One y ordena salida inmediata de migrantes


La administración Trump canceló el programa CBP One, afectando a más de 900.000 migrantes que habían ingresado legalmente con permisos temporales bajo el gobierno de Biden.

La administración de Donald Trump revocó oficialmente el programa CBP One, una de las principales herramientas migratorias implementadas durante el gobierno de Joe Biden para gestionar el ingreso ordenado y legal de migrantes a través de la frontera con México.

Más de 900.000 personas, incluidos miles de venezolanos, habían ingresado a Estados Unidos desde enero de 2023 bajo este sistema de permisos temporales, que permitía residir legalmente en el país durante dos años y obtener autorización para trabajar.

Entre los afectados se encuentra Betania Ramírez, periodista venezolana, quien expresó su frustración en redes sociales:

“Esperé mi cita para hacer las cosas legalmente, ¿y ahora me dicen que me tengo que ir? ¡Qué injusticia!”

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que ya se están enviando avisos de cancelación a los beneficiarios del programa, aunque no se precisó cuántos han sido notificados. A estas personas se les instó a autodeportarse voluntariamente utilizando la misma aplicación, ahora renombrada como CBP Home.

En un correo electrónico dirigido a una familia hondureña, el DHS fue contundente:

“Es hora de que abandone Estados Unidos”.

“La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, expresó el DHS en una declaración pública.

Desde el inicio de su mandato, Trump ha tomado medidas para desmantelar las políticas migratorias de su predecesor. El mismo día de asumir el cargo, suspendió nuevas citas en CBP One, dejando varadas a miles de personas en la frontera mexicana.

Además, anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 600.000 venezolanos y 500.000 haitianos, aunque esta decisión fue parcialmente bloqueada por un juez federal y posteriormente revertida con una extensión de 18 meses por el gobierno de Biden, vigente hasta el 2 de octubre de 2026.

El programa de parole humanitario, que benefició a más de 500.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, también será eliminado el próximo 24 de abril, según anunció recientemente el DHS.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337