UCV entrega por primera vez la Orden 300 Años a Provea, Fe y Alegría y Rafael Cadenas
La máxima distinción universitaria reconoce aportes excepcionales en derechos humanos, educación, literatura, medio ambiente e innovación científica.
La Universidad Central de Venezuela (UCV) entregó por primera vez la Orden 300 Años, una distinción creada en 2021 para homenajear a personas e instituciones que han contribuido de forma sobresaliente al país en distintas áreas. El acto se llevó a cabo el jueves 24 de abril en la sala de conciertos de la casa de estudios.
Entre los galardonados estuvieron el Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea), Fe y Alegría y el poeta Rafael Cadenas, todos distinguidos por su incansable labor en pro de los derechos humanos, la educación popular y la creación literaria.
La organización Provea recibió el reconocimiento en la mención Derechos Humanos, con la representación de Marino Alvarado y Lissette González, quienes destacaron que el premio también honra la resistencia de las víctimas en busca de justicia. “Un reconocimiento a más de 36 años de trabajo por la dignidad humana”, expresó la organización en su red social X.
En la misma categoría fue premiada Fe y Alegría, por su compromiso con la educación de calidad y la transformación social en comunidades vulnerables.
La Orden también fue entregada al maestro Rafael Cadenas, Premio Cervantes 2022 y figura fundamental de la poesía latinoamericana, así como a la académica Adicea Castillo, fundadora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM) en la UCV, reconocida por su aporte al pensamiento crítico y la lucha por la equidad de género.
En la categoría de Preservación del Medio Ambiente, fueron distinguidos el Centro de Estudios Integrales del Ambiente (Cenamb), el Centro Museo de Biología, y el explorador Charles Brewer Carías, por su papel en el hallazgo de más de 20 especies endémicas.
Asimismo, en la categoría de Innovación Académica, Científica y Tecnológica, recibieron la Orden instituciones de gran impacto como:
- Instituto de Medicina Tropical “Dr. Félix Pifano”
- Instituto de Inmunología “Dr. Nicolás E. Bianco Colmenares”
- Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC)
- Fundación Empresas Polar – Premio Lorenzo Mendoza Fleury
- Programa SOS Telemedicina
- Profesora María Margarita Salazar Bookaman (Facultad de Farmacia)
“La meta es enaltecer a quienes han dejado en alto el nombre de nuestra universidad”, afirmó la exrectora Cecilia García-Arocha durante el acto. Esta primera entrega marca un hito en la historia de la UCV al consagrar una nueva tradición de reconocimiento académico y social.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21337