INTERNACIONALES

UNESCO enfrenta con firmeza la nueva salida de EE. UU. anunciada por Trump


Pese a que Estados Unidos aporta un 22% del presupuesto regular, la directora Audrey Azoulay asegura que la agencia de la ONU está preparada financieramente y seguirá adelante con sus misiones clave.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) afirmó estar lista para afrontar la salida de Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump, decisión que se hará efectiva en 2026. A pesar del impacto presupuestario, la directora general, Audrey Azoulay, aseguró que la agencia podrá continuar con sus programas esenciales sin despidos ni recortes sustanciales.

“Si bien es una decisión lamentable, era previsible. La Unesco se preparó con antelación”, declaró Azoulay en un comunicado, destacando que la contribución estadounidense representa un 22% del presupuesto regular, pero apenas un 8% del total, gracias al crecimiento de aportaciones voluntarias desde 2018.

Estas contribuciones alternativas, provenientes de otros países, organizaciones y donantes privados, han duplicado sus montos en los últimos años, blindando en parte a la agencia frente a crisis financieras provocadas por decisiones políticas de sus miembros.


Según el Departamento de Estado, la permanencia de EE. UU. en la Unesco “no responde a su interés nacional”, debido al enfoque “globalista e ideológico” de la organización y su respaldo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerados por el entorno de Trump como divisivos.

También se reiteró el rechazo estadounidense a la incorporación de Palestina como miembro pleno desde 2011, un hecho que ha causado fricciones durante más de una década. Bajo la administración de Barack Obama, EE. UU. ya había congelado sus aportaciones, y en 2017, Trump anunció el retiro total, alegando sesgo antiisraelí.

En 2023, con Joe Biden en la presidencia, Estados Unidos reingresó como miembro activo y comenzó a pagar su deuda acumulada, que superaba los 600 millones de dólares. No obstante, la nueva administración republicana vuelve a revertir esa decisión.


Pese al retiro, Azoulay subrayó que la Unesco seguirá adelante con sus iniciativas, como la reconstrucción del centro histórico de Mosul, en Irak, que comenzó en 2018 sin fondos estadounidenses.

Además, la agencia recordó que muchas de sus decisiones hoy se toman por consenso, incluyendo la participación de Israel y Palestina, lo que desmiente las acusaciones de parcialidad política.

Fuentes internas califican esta salida como una “decisión política personal”, vinculada más a la visión ideológica de Trump que a una evaluación institucional de la Unesco.


La directora general defendió el papel central de la Unesco en temas clave como la lucha contra el antisemitismo y la educación sobre el Holocausto, campos en los que cuenta con el respaldo de entidades como el Congreso Judío Mundial y el Museo del Holocausto de EE. UU.

“La Unesco continuará su misión global con todos los recursos disponibles y reitera que Estados Unidos siempre será bienvenido”, concluyó Azoulay.

Con información de El Nacional / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21.337