INTERNACIONALES

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica entre lágrimas, flores y un legado imborrable


Miles de ciudadanos y líderes internacionales rindieron homenaje al expresidente uruguayo, cuyo legado de humildad y lucha social trasciende fronteras. Sus restos serán esparcidos en su chacra, como él lo deseó.

Uruguay cerró este jueves un capítulo histórico al rendir el último homenaje al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años. El emblemático líder fue despedido durante dos días en el Palacio Legislativo de Montevideo, donde miles de personas se congregaron para agradecerle su vida de lucha, humildad y compromiso social.

Desde primeras horas de la mañana, una larga fila de ciudadanos se formó frente al Parlamento para ingresar al Salón de los Pasos Perdidos, donde descansaron los restos del exmandatario. Una de las primeras en llegar fue su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien permaneció gran parte del día junto al féretro.

En un ambiente cargado de emoción, se escucharon oraciones, cantos y silencios reverentes. Entre la multitud destacaron figuras históricas, militantes sociales, y ciudadanos de a pie que viajaron desde todos los rincones del país e incluso desde el extranjero.

Líderes de la región dijeron presente

Los presidentes Gabriel Boric (Chile) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) se hicieron presentes en Montevideo, tras interrumpir sus compromisos internacionales para rendir tributo a quien fue mucho más que un líder político: un referente moral y ético para América Latina.

Ambos mandatarios fueron recibidos por el presidente uruguayo Yamandú Orsi y compartieron momentos de recogimiento junto a Topolansky. “Una persona como Mujica no muere, plantó sus ideas en el corazón del pueblo”, declaró Lula visiblemente conmovido. El brasileño, gran amigo del fallecido, agregó: Pepe es una figura especial, lo respeté y admiré cada día desde que fue presidente”.

Una despedida con identidad uruguaya

A las 17:00 horas, el féretro fue retirado del Salón para un último homenaje en la explanada del Parlamento. Allí, los músicos Eduardo Larbanois y Mario Carrero interpretaron la emblemática canción “A Don José”, en honor al prócer Artigas y, ahora, también a Mujica.

El coche fúnebre partió poco después hacia el destino final de sus restos: su chacra en las afueras de Montevideo, donde serán cremados y esparcidos bajo el árbol que guarda los restos de su entrañable perra Manuela, tal como él mismo había solicitado.

Un legado que trasciende la política

Para muchos, Mujica no fue solo un expresidente; fue una figura de resistencia, dignidad y austeridad. Encarnó valores que calaron profundo en la sociedad: vivir con poco, luchar por mucho y mantener la paz interior frente a las tormentas del poder.

Con su partida, Uruguay no solo despide a un hombre, sino a un símbolo de su historia reciente. Como dijo uno de los asistentes al velatorio: “Pepe plantó flores, pero también generaciones de esperanza”.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21337

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?