DESTACADOECONOMÍANACIONALES

Venezolanos destinan 30% de sus ingresos a alimentos y 20% al transporte, según estudio de Atenas Grupo Consultor

El transporte y la alimentación concentran más del 50% del presupuesto mensual de los hogares venezolanos, de acuerdo con un análisis económico reciente.

El director y socio fundador de Atenas Grupo Consultor, Pedro Quintana, informó que los venezolanos destinan cerca del 30% de sus ingresos mensuales a la compra de alimentos y un 20% al transporte, lo que convierte a ambos sectores en los rubros que más impactan el presupuesto familiar.

Durante una entrevista en el programa “2+2” de Unión Radio, Quintana explicó que el transporte se mantiene como el principal gasto en los hogares venezolanos, tanto para quienes poseen vehículos particulares como para los que dependen del transporte público.

“Los venezolanos tienen bien claro los gastos a los que deben hacer frente de forma cotidiana. El transporte es el rubro número uno del presupuesto, ya sea por gasolina, pasajes o mantenimiento”, precisó el analista económico.

Transporte y combustible, los mayores retos

De acuerdo con Quintana, el costo de la gasolina y las deficiencias del sistema público de transporte han elevado los gastos de movilidad, obligando a muchas personas a optar por servicios privados o alternativos para desplazarse hacia sus trabajos, centros educativos y residencias.

El especialista indicó que, aun con vehículos propios, los ciudadanos gastan un porcentaje similar en transporte debido al alto costo del combustible, mantenimiento y repuestos.

“El gasto no varía mucho entre quien tiene carro y quien usa transporte público; ambos enfrentan limitaciones derivadas del mismo problema”, agregó.

Más del 30% se dedica a la alimentación

El estudio detalla que los hogares destinan 14% de su presupuesto a proteínas (como carne, pollo, huevos y pescado) y 18% a otros alimentos, alcanzando un total de 32% en gasto alimentario.
Esto convierte a la alimentación en el mayor componente del consumo básico venezolano, seguido por el transporte.

Distribución de otros gastos familiares

Según Atenas Grupo Consultor, la educación representa un 8% del ingreso mensual, mientras que el mantenimiento del hogar alcanza un 9%.
Los servicios básicos —como electricidad, agua y gas directo— absorben el 4%, y el cuidado personal otro 6%.

“Las familias buscan estrategias para rendir el dinero y cubrir las principales necesidades sin descuidar otros aspectos esenciales”, señaló Quintana.

Crecimiento del gasto en telecomunicaciones

El analista resaltó que el sector de telecomunicaciones ha ganado protagonismo dentro del consumo familiar. Según la última medición de Atenas Grupo Consultor, alrededor del 7% del sueldo promedio se destina a este rubro, impulsado por la necesidad de conectividad, información y entretenimiento digital.

“El auge de las plataformas digitales, el trabajo remoto y el consumo de contenidos en línea han convertido las telecomunicaciones en un gasto prioritario para las familias”, explicó.

Conclusión: equilibrio entre prioridades y limitaciones

El estudio concluye que los hogares venezolanos mantienen una planificación cuidadosa del gasto para cubrir necesidades básicas, en un contexto económico que aún presenta presiones inflacionarias y limitaciones de poder adquisitivo.
La combinación de altos costos de transporte y alimentos sigue siendo el principal desafío para la estabilidad presupuestaria de las familias.

UNIÓN RADIO / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337