Venezuela exporta solo 10% de su café pese a recuperación productiva
Fedeagro reporta que el país produce 1,2 millones de quintales de café al año, pero solo exporta una décima parte, con ingresos estimados en 30 millones de dólares.
La Federación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro) informó que Venezuela exporta únicamente el 10% de su producción anual de café, equivalente a 110.000 quintales de los 1.200.000 que se producen en el país. De acuerdo con Pedro Vicente Pérez, director ejecutivo de la organización, estas ventas al exterior generan ingresos cercanos a 30 millones de dólares al año, dentro de los 375 millones de dólares que mueve el sector cafetalero nacional.
Pérez destacó que la producción de café ha experimentado una recuperación sostenida en los últimos seis años, tras haber caído a un mínimo de 500.000 quintales en 2013 debido a la crisis económica. Sin embargo, recordó que el máximo histórico del rubro superó los 1.800.000 quintales hace dos décadas.
Las regiones con mayor producción y consumo de café en Venezuela son Lara, Portuguesa, Táchira, Mérida y Trujillo, que concentran gran parte del cultivo y de la industria torrefactora. Otros estados productores, aunque en menor escala, incluyen Barinas, Zulia, Carabobo, Aragua, Yaracuy, Falcón, Anzoátegui y Sucre.
El consumo interno logra mantenerse abastecido gracias a la disminución de la demanda, provocada por la reducción de la población. Según cifras de Fedeagro, el consumo per cápita actual es de 2 kilos anuales, por debajo de los 3 kilos que se registraban hace unos 12 años.
Aunque el sector muestra signos de recuperación, el bajo nivel de exportaciones y el consumo interno moderado reflejan desafíos para la industria cafetalera venezolana. Para Fedeagro, mejorar la competitividad, diversificar mercados y potenciar la calidad del café son claves para aprovechar el potencial productivo del país.
Con información nota de prensa / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337