DESTACADOENTRETENIMIENTO

Verónica Jaffé gana el Premio Casa de América de Poesía y consolida su legado literario

La escritora venezolana obtiene el prestigioso galardón con Lo animal si poema, una obra reconocida por su profundidad intelectual y su diálogo con autores contemporáneos.

La poeta, traductora y artista venezolana Verónica Jaffé fue anunciada como la ganadora del Premio Casa de América de Poesía por su libro Lo animal si poema, una obra que el jurado celebró por su “potencial intelectual y filosófico” y por su “juego de espejos” construido a partir de un entramado de citas en diálogo con autores contemporáneos. El reconocimiento la convierte en la segunda mujer venezolana en recibir este galardón, después de Yolanda Pantin en 2017.

Dotado con 5.000 euros y la publicación del libro por la Editorial Visor, el premio destaca la relevancia de una propuesta poética que combina reflexión, intertextualidad y una sensibilidad que se desplaza entre lo íntimo y lo universal.

Una trayectoria marcada por la creación y la traducción

Nacida en Caracas en 1957, Jaffé ha desarrollado una obra multidisciplinaria que cruza la poesía, la traducción y las artes visuales. Su formación en Letras en Venezuela y en literatura alemana en Alemania le permitió acercarse a tradiciones que luego integró a su trabajo como docente e investigadora en universidades de Venezuela, Estados Unidos y Austria.

Como traductora, ha llevado al español a autores esenciales de la literatura alemana como Paul Celan, Ingeborg Bachmann y Gottfried Benn. Su producción poética abarca títulos como El arte de la pérdida (1991), La versión de Ismena (2000), De la metáfora, fluída (2019) y Fugaz lagartija (2024). En paralelo, ha desarrollado proyectos de “traducciones visuales” expuestos en Caracas, Viena y Madrid, en los que explora la correspondencia entre lenguaje e imagen.

Un libro que se inserta en la poesía íntima y meditativa

El análisis de los manuscritos recibidos en esta edición revela una tendencia creciente hacia la poesía íntima y reflexiva, que aborda temas como la migración, el feminismo, la violencia y las fisuras de la vida contemporánea. En este contexto, Lo animal si poema destaca por explorar la condición humana desde lo sensorial y lo filosófico, con una voz que interpela tanto al lector como a la tradición literaria.

El jurado—compuesto por León de la Torre Krais, Andrea Cote, Benjamín Prado, Javier Serena y Jesús García Sánchez, con Anna María Rodríguez Arias como secretaria—resaltó la capacidad del libro para integrar referencias múltiples sin perder claridad, logrando una obra que respira hondura intelectual y sensibilidad poética.

Un premio que impulsa la visibilidad de la poesía americana

El Premio Casa de América, convocado con el propósito de promover la poesía escrita en el continente y ampliar su proyección internacional, encuentra en Jaffé una voz que representa la diversidad y la vitalidad de las letras latinoamericanas actuales. Con este reconocimiento, la autora consolida un lugar destacado dentro de la poesía en español, reafirmando la importancia de la creación literaria como puente entre culturas, sensibilidades y memorias compartidas.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337