Zona Económica Binacional necesita casas de cambio para equilibrar el tipo de cambio
El presidente de la Cámara de Comercio de Táchira advierte que la activación plena de la ZEE dependerá de incentivos fiscales, seguridad jurídica y una infraestructura financiera adecuada.
La Zona Económica Binacional (ZEB), proyecto clave para revitalizar el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, necesita una estructura financiera sólida para operar eficazmente. Así lo aseguró Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio del estado Táchira, quien subrayó la necesidad urgente de casas de cambio que ayuden a nivelar el tipo de cambio, como condición esencial para su funcionamiento.
Durante una entrevista concedida a Fedecámaras Radio, Contreras afirmó que la ZEB representa una puerta de acceso al mercado suramericano e internacional, permitiendo a Venezuela colocar sus productos en nuevas vitrinas comerciales. Sin embargo, advirtió que actualmente la balanza comercial está totalmente desequilibrada a favor de Colombia, ya que las importaciones dominan la actividad fronteriza, mientras que las exportaciones venezolanas son mínimas y se limitan a sectores estatales o estratégicos.
En cuanto al desempeño del aparato productivo, reveló que las empresas tachirenses apenas operan al 35% de su capacidad instalada, manteniendo una capacidad ociosa del 70%, lo cual limita seriamente la competitividad y el crecimiento económico regional.
No obstante, Contreras es optimista. Proyecta que, con una Zona Económica Binacional debidamente activada y respaldada por políticas coherentes, las industrias podrían elevar su nivel de operación hasta el 70% o 75% en el mediano y largo plazo.
Para ello, el dirigente gremial detalló tres condiciones imprescindibles:
- Casas de cambio que estabilicen el tipo de cambio y faciliten las transacciones internacionales.
- Incentivos fiscales, impositivos y parafiscales que hagan atractiva la instalación de nuevas empresas en la región.
- Un marco jurídico sólido y confiable que garantice el Estado de Derecho, vital para brindar confianza a inversionistas nacionales y extranjeros.
Finalmente, hizo un llamado al Estado venezolano para que promulgue leyes claras y específicas que favorezcan la inversión y brinden seguridad jurídica a los actores económicos interesados en la Zona Económica Especial.
CON INFORMACIÓN BANCA Y NEGOCIOS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337