DESTACADOREGIONALES

Zulia lidera plan binacional con Colombia tras creación de Zonas de Paz y Desarrollo

El gobernador Luis Caldera destacó el papel estratégico del Zulia en seguridad, comercio y producción agroindustrial dentro del acuerdo fronterizo con Colombia.

El estado Zulia se consolida como eje estratégico en el nuevo acuerdo entre Venezuela y Colombia para la formalización de tres Zonas de Paz Binacional y de Desarrollo Comercial, anunciadas por el presidente Nicolás Maduro. El gobernador Luis Caldera ofreció detalles sobre la relevancia de la región en este plan que busca integrar seguridad, comercio y desarrollo productivo a lo largo de los 2.200 kilómetros de frontera compartida.

Caldera recordó que el Zulia, frontera ancestral de la Generación Wayúu, tendrá un rol crucial en la implementación del proyecto, al combinar la protección de las comunidades con la reactivación económica binacional.

  • Palma aceitera y ganadería: En el municipio Jesús María Semprún se concentra el potencial para el procesamiento de palma aceitera, mientras que en Catatumbo, Colón y Francisco Javier Pulgar se fortalece la producción ganadera.
  • Comercio legal: Se ampliarán las rutas comerciales Maracaibo-Riohacha y Maracaibo-Maicao, con respaldo de las 91 autorizaciones aduaneras emitidas por el SENIAT para la exportación de productos.
  • Protección comunitaria: El plan dará prioridad a 162 comunidades fronterizas, de un total de 1.860, para resguardar la seguridad de los habitantes.
  • Infraestructura vial: Se avanza con la construcción de 42 kilómetros en la carretera de Machiques de Perijá y 17 kilómetros en la vía hacia Paraguachón, mejorando la conectividad binacional.

Con estas acciones, el Zulia se proyecta como un pilar fundamental en la integración entre Venezuela y Colombia, garantizando paz en la frontera y dinamismo económico para la región.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21.337