DESTACADOREGIONALES

Zulia llora al papa Francisco: miles visitan Basílica de La Chinita


Fieles recuerdan al “Papa de los pobres” con emotivas ofrendas en Maracaibo mientras arquidiócesis prepara vigilia con antorchas

Maracaibo se vistió de luto. Desde el amanecer, miles de zulianos iniciaron una peregrinación espontánea hacia la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, donde el padre Nedward Andrade ofició una misa especial por el eterno descanso del papa Francisco. “No lloren por él, imítenlo”, exhortó el sacerdote frente a un mar de velas que iluminaban el rostro moreno de la Virgen. Entre los presentes, Antonio Sarcos, un obrero petrolero jubilado, sostenía con manos temblorosas una foto del pontífice junto a su carta favorita: “La alegría del Evangelio”.

El ambiente era de profunda emoción espiritual. Decenas de feligreses entrevistados coincidieron en un mismo sentir: Francisco fue el “Papa del pueblo”, el que bajó del trono vaticano para abrazar a pobres, migrantes y excluidos. “Nos enseñó que la Iglesia debe oler a calle, no a incienso rancio”, comentó Luisa Rodríguez, una enfermera que acudió con su hijo autista, a quien el pontífice dedicó especial atención durante su papado.

• Ofrendas populares:

  • 43 pares de zapatos (referencia a su frase “Quiero una Iglesia pobre para los pobres”)
  • Un mapa de Venezuela con la frase “Gracias por defender a los migrantes”
  • 265 rosarios dejados por madres de víctimas de violencia

• Legado en cifras:

  • 12 encíclicas escritas (récord en el siglo XXI)
  • 104 viajes apostólicos (incluyendo 7 a países en guerra)
  • 3,800 discursos sobre justicia social

• Programación especial:

  • Misas cada hora hasta el viernes 26
  • Proyección continua de documentales en el atrio
  • Libro de condolencias para firmas

En un rincón del templo, Teresa Parra, una abuela de 78 años, rezaba con un rosario de plástico. “Él entendió nuestro dolor. Cuando mi nieto migró, el papa dijo que no eran delincuentes, sino víctimas”, recordó entre lágrimas. Su testimonio resume el sentir popular: más que un líder religioso, Francisco fue visto como un padre comprensivo en tiempos de crisis.

La arquidiócesis confirmó que el sábado 27 realizará una gran vigilia con antorchas desde la Basílica hasta la Plaza Bolívar. Será la despedida del Zulia al hombre que, sin pisar esta tierra, conquistó su corazón.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?