VIDA & SALUD

Enero de 2025: El Mes Más Cálido Jamás Registrado en la Historia


Copernicus confirma temperaturas récord a nivel global, superando los niveles preindustriales pese a la influencia de La Niña.

El mes de enero de 2025 ha marcado un hito alarmante en la historia climática mundial, registrándose como el mes más cálido jamás documentado. Así lo confirma el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), organismo de la Unión Europea encargado del monitoreo del clima.

Según el informe publicado este jueves, la temperatura media del aire en superficie alcanzó los 13,23 ºC, lo que representa un aumento de 0,79 ºC en comparación con la media de enero entre 1991 y 2020, y 1,75 ºC por encima de los niveles preindustriales. Además, este fue el décimo octavo mes de los últimos 19 en que las temperaturas globales superaron en más de 1,5 ºC los registros previos a la revolución industrial.

Calor sin precedentes El análisis también revela que, en los últimos 12 meses, la temperatura media global fue 0,73 ºC superior al promedio de 1991-2020 y 1,61 ºC por encima de los registros preindustriales (1850-1900).

“Enero de 2025 sigue la tendencia alarmante de temperaturas récord observadas en los últimos dos años, incluso con la presencia del fenómeno de La Niña, que normalmente tiende a enfriar las temperaturas globales”, declaró Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM).

Regiones más afectadas Por regiones, el informe indica que la temperatura media del aire en zonas terrestres se situó en 1,80 ºC por encima de lo habitual, convirtiéndose en el segundo enero más cálido registrado, solo por detrás de enero de 2020. Las desviaciones más significativas se registraron en el sur y este de Europa, mientras que las temperaturas fueron inferiores al promedio en el Reino Unido, Irlanda, el norte de Francia y el norte de Escandinavia.

Asimismo, las temperaturas fueron excepcionalmente altas en regiones del noroeste y noreste de Canadá, Alaska, Siberia, Sudamérica, África y Australia, así como en la Antártida.

Impacto en precipitaciones Las anomalías de temperatura también han tenido efectos en las precipitaciones globales. En Europa occidental, las lluvias intensas provocaron inundaciones en diversas regiones. Fenómenos similares se registraron en Canadá, Rusia central y oriental, Australia, el sureste de África y el sur de Brasil.

Por el contrario, zonas como las Islas Británicas, el este de España, el sureste de EE.UU., el norte de México, el norte de África, Oriente Medio y el este de China experimentaron condiciones de sequía por debajo de la media estacional.

Este alarmante aumento en las temperaturas y las anomalías meteorológicas refuerzan la preocupación mundial sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de tomar medidas urgentes para mitigar su impacto.

AGENCIAS/ pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?