DESTACADONACIONALES

Desaparición del periodista Nelin Escalante: CNP exige su liberación tras detención por la Dgcim


El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denuncia la desaparición de Nelin Escalante tras una reunión con la Dgcim. Organizaciones de derechos humanos y su familia exigen respuestas y respeto a sus derechos.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia denunciaron este fin de semana la desaparición del periodista y analista político Nelin Escalante, quien fue detenido el pasado viernes 25 de octubre por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Según el CNP, Escalante fue abordado en el centro comercial Líder, donde se reunió con agentes de inteligencia. Posteriormente, se dirigió junto a los mismos hacia la sede principal de la Dgcim en Boleíta Norte, Caracas, y desde entonces se desconoce su paradero.

“Exigimos conocer el paradero de Nelin Escalante, así como el motivo de su detención. Escalante no ha cometido delito y aceptó las entrevistas que le solicitaron los cuerpos de inteligencia”, publicó el CNP a través de la red social X. La organización gremial enfatizó que su detención evidencia la falta de libertad de expresión en Venezuela y el alto riesgo que enfrentan los comunicadores en el ejercicio de su labor.

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia también se pronunció, afirmando que la familia de Escalante está “desesperada” y exige información inmediata sobre su paradero y respeto a sus derechos humanos. La desaparición de Escalante, egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y con más de 30 años de trayectoria en medios impresos y audiovisuales, ha generado gran preocupación en el gremio. En los últimos tiempos, el periodista había ganado popularidad en redes sociales como Instagram, YouTube y TikTok, desde donde comentaba temas económicos y de actualidad. Su último video, en el que abordaba el aumento de la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), ha sido señalado por defensores de derechos humanos como un posible motivo de su detención.

La comunidad internacional y el CNP han instado al gobierno venezolano a garantizar la seguridad y la libertad de todos los periodistas detenidos. Actualmente, se estima que al menos 15 comunicadores permanecen presos en el país, enfrentando cargos graves como terrorismo y asociación para delinquir, con penas de hasta 30 años.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?