INTERNACIONALES

EE. UU. suspende temporalmente aprobación de residencia permanente por nuevas medidas de seguridad


El Departamento de Seguridad Nacional frena trámites de residencia mientras se completan evaluaciones de riesgos y fraudes

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha suspendido temporalmente los trámites de aprobación de la residencia permanente, conocida como la tarjeta verde, para ciertos inmigrantes, incluidos los refugiados. Esta medida, que afecta a varios solicitantes de asilo, se toma en espera de completar evaluaciones adicionales sobre fraudes y riesgos de seguridad.

Según un comunicado emitido por el DHS y citado por CBS, el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) suspende “temporalmente” la aprobación de ciertas solicitudes de ajuste de estatus, mientras se completan las verificaciones requeridas. La suspensión está relacionada con dos órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump, que buscan maximizar el escrutinio de los inmigrantes a los que se les concede la residencia permanente, especialmente aquellos provenientes de países considerados de alto riesgo para la seguridad de Estados Unidos.

Fernando Romo, abogado de inmigración y asesor de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (Asosal), explicó que el objetivo de esta normativa es evaluar la validez de los casos de asilo y refugio. “Durante los últimos años, hemos visto muchos casos fraudulentos de asilo”, afirmó Romo.

Una de las órdenes ejecutivas relacionadas con esta medida se refiere a la designación de carteles mexicanos del narcotráfico, como el Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras, lo que ha generado una mayor supervisión sobre los solicitantes provenientes de ciertas regiones.

Romo agregó que la nueva regla también busca determinar si los solicitantes tienen antecedentes penales que los harían inelegibles para la residencia permanente. Sin embargo, aclaró que los solicitantes con casos legítimos no deben preocuparse, aunque los tiempos de procesamiento podrían alargarse.

Esta no es la primera vez que la administración Trump implementa medidas de este tipo, ya que en su primer mandato (2017-2021) introdujo una política similar, que fue revertida por su sucesor, Joe Biden, en 2021.

Hasta el momento, la administración estadounidense no ha aclarado cómo se llevarán a cabo las revisiones de los casos en cuestión.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?