NACIONALES

El legado de Pepe Mujica en Venezuela: Visitas, acuerdos y afecto latinoamericano


José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo fallecido a los 89 años, mantuvo una relación cercana con Venezuela, reflejada en múltiples visitas oficiales que dejaron huella en la integración regional.

Este martes se conoció el fallecimiento de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años, en su residencia ubicada en el campo, a las afueras de Montevideo. Mujica, conocido mundialmente por su sencillez, su discurso humanista y su defensa de la unidad latinoamericana, mantuvo una relación estrecha con Venezuela, país que visitó en al menos siete ocasiones durante su mandato presidencial entre 2010 y 2015.

Su primera visita oficial a Caracas ocurrió del 6 al 9 de abril de 2010. En ese viaje, el mandatario firmó acuerdos de cooperación institucional, comercio, logística, inversiones y financiación para la compra de petróleo venezolano. La relación entre ambos países tomó un impulso significativo desde entonces.

En 2011, Mujica realizó tres visitas más. En una de ellas, firmó nuevos acuerdos bilaterales, recorrió zonas afectadas por inundaciones y asistió al centro cultural venezolano-uruguayo. También fue parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela los días 5 y 6 de julio. En diciembre de ese mismo año, participó en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC y en la reunión extraordinaria del Consejo de la Unasur.

Durante 2012, su única visita fue para reunirse con el entonces presidente Hugo Chávez, los días 12 y 13 de abril. Ya en 2013, volvió a Caracas en enero, en medio del proceso de transición institucional. Luego, en marzo, asistió al funeral de Chávez y, posteriormente, a la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro.

El 12 y 13 de diciembre de 2013, Mujica se reunió por primera vez de manera oficial con Maduro, afianzando la cooperación comercial. En 2014, cerró su ciclo de visitas con dos encuentros clave: el homenaje a Hugo Chávez por los 60 años de su nacimiento y su participación en la Cumbre del Mercosur. En esa ocasión, se avanzó en la participación de ANCAP (empresa estatal uruguaya) en la Faja Petrolífera del Orinoco.

El legado de Mujica en Venezuela no solo se mide en acuerdos y cumbres. Su presencia constante, su respeto por los procesos soberanos y su compromiso con la integración regional dejaron una huella que trasciende lo político. Para muchos venezolanos, Mujica no solo fue un presidente, sino un símbolo de humildad, coherencia y fraternidad latinoamericana.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337