ECONOMÍANACIONALES

La Inflación en Venezuela Obliga a Priorizar el Gasto en Alimentos: Un Desafío Diario para las Familias


Con un presupuesto mensual limitado, los venezolanos destinan casi todo su ingreso a la compra de alimentos y servicios básicos, mientras luchan por cubrir las necesidades esenciales.

La inflación en Venezuela ha transformado el presupuesto mensual de las familias en una verdadera preocupación. Con un ingreso que en muchos casos no supera los 300 dólares, los venezolanos destinan la mayor parte de su dinero a cubrir las necesidades básicas, especialmente en la compra de alimentos.

Según varias entrevistas realizadas por El Diario, las familias consultadas con grupos de tres a cinco miembros gastan un promedio de 300 dólares mensuales para abastecerse de alimentos, productos de higiene personal y limpieza del hogar. Carmen Blanco, asistente de limpieza de 41 años, compartió su experiencia: “Lo único que hago es pensar en llenar mi nevera, esa es la prioridad de mi casa. En lo que cobro me voy al mercado porque la mayor parte de mi presupuesto se va en comida, es lo más caro.”

Otro gasto significativo es el alquiler. En el municipio Libertador, por ejemplo, los precios oscilan entre los 250 y 300 dólares para un apartamento de dos habitaciones. Las familias también tienen que lidiar con el costo de los servicios básicos, transporte y, en algunos casos, medicamentos, lo que deja muy poco margen para el ahorro o el entretenimiento.

A pesar de las dificultades, algunos ciudadanos, como David Medina, cocinero de 35 años, destacan la importancia de la creatividad y el emprendimiento como forma de sobrellevar la situación. “Ahorrar mucho no se puede, siempre sale algún gasto extra, pero se puede salir a comer un helado o ir al cine buscando las opciones más económicas”, expresó Medina.

La situación es aún más complicada cuando se observa el precio de la canasta familiar, que alcanzó los 469,12 dólares en enero de 2025. El informe de Cendas-FVM revela aumentos en alimentos como carnes, verduras y cereales, lo que hace aún más difícil cubrir las necesidades de una familia venezolana promedio. El precio de alquileres también se mantiene elevado, con habitaciones en Caracas que oscilan entre los 80 y 100 dólares.

El panorama es claro: en Venezuela, cubrir el presupuesto mensual es una tarea ardua que muchos no logran completar sin la ayuda de trabajos adicionales o emprendimientos propios. La inflación sigue siendo una de las principales barreras para que los venezolanos puedan acceder a una vida digna.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21337

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?