DHS detalla cambios en el parole humanitario: evaluación caso por caso para migrantes venezolanos
La eliminación gradual del parole humanitario, impulsada por Donald Trump, genera incertidumbre entre venezolanos y otras comunidades migrantes beneficiadas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó este martes sobre los cambios en el programa de parole humanitario, destacando que ahora las solicitudes de venezolanos se evaluarán caso por caso. Este anuncio sigue a la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump que elimina gradualmente este beneficio migratorio.
El programa, inicialmente implementado durante la administración Biden para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, permitió la entrada de más de 1,5 millones de migrantes bajo libertad condicional. Sin embargo, según el DHS, la acción de Trump busca restablecer el propósito original del parole, enfocándose en analizar las solicitudes de forma individual.
Elizabeth Jacobs, especialista en inmigración del Centro de Estudios de Inmigración, indicó que los beneficiarios actuales podrán permanecer en Estados Unidos hasta el vencimiento de su periodo de libertad condicional, momento en el que podrían quedar sin un estatus legal definido.
Además, Thomas Rachko, del Instituto de Liderazgo Hispano de la Universidad George Washington, señaló que la suspensión del programa y la eliminación de su página web generan incertidumbre y falta de claridad para las comunidades migrantes afectadas.
Hasta diciembre de 2024, más de 531,000 personas habían ingresado a Estados Unidos bajo este programa, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
AGENCIAS / pedroluuisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337